Fortalecimiento Empresarial
Fortalecimiento Empresarial
Necesito que mi Empresa Crezca
NUEVO PROGRAMA CCPtCONECTA
Este programa se basa en las necesidades de entidades e instituciones, empresarios y emprendedores basados en la experiencia y trayectoria de la Cámara de Comercio de Palmira:
AGENDA DE EVENTOS COMERCIALES
La Cámara de Comercio de Palmira te ofrece, en conjunto con aliados estratégicos, información, gestión de inscripciones y acompañamiento en los siguientes eventos comerciales:
Macrorruedas de negocios con compradores internacionales donde se concretan negocios de exportación.
_________________________________________________________________________
La principal feria empresarial de la industria de alimentos
La feria comercial más importante del agro a nivel nacional
A través del modelo Compre Colombiano ayudamos a tu micro o pequeña empresa a tener contacto con las principales medianas y grandes empresas del país
_________________________________________________________________________
La principal feria empresarial de la industria de alimentos
El evento comercial más representativo de las confecciones a nivel de latinoamérica
CÓDIGO DE BARRAS
El código de identificación única para productos más conocido como códigos de barras, permite identificar todos los «artículos comerciales», incluyendo los productos y servicios que se venden, entregan y facturan en cualquier punto de la cadena de suministro. Los GTIN se utilizan típicamente en el punto de venta (codificado en el código de barras) y en cajas y estibas de productos en un centro de distribución. Ellos pueden ser impresos en diversos tipos de códigos de barras GS1 y en tags de radiofrecuencia.
También se puede identificar lugares relacionados con la cadena de suministro -por ejemplo, las tiendas, las plantas, puntos de venta, oficinas corporativas, centros de distribución, máquinas expendedoras, muelles de carga, regiones y más. Los GLN facilitan el seguimiento y la identificación en cada etapa de la cadena de suministro.
Estos productos tienen los siguientes beneficios:
GTIN 13 – GTIN 8
Identificación de artículo
Requisito para vender en cadenas de Supermercados.
_____________________________________________
GTIN-14 o ITF 14
Marcación de Unidades Logísticas.
Automatización de ServiciosLogísticos.
_____________________________________________
GS1-128 o Códigos Recaudo.
Automatizar Procesos de Pagos.
Disminución de Errores en Cajeros.
_____________________________________________
GLN
Identificación Geo-referencia
Trazabilidad de Ubicación
_____________________________________________
En Colombia la única entidad encargada de promover el uso de estándares internacionales para el código de barras es GS1 COLOMBIA / LOGYCA, quien en conjunto con la Cámara de Comercio de Palmira ha firmado un convenio para que los empresarios puedan tener los siguientes beneficios.
1. Descuento especiales en la adquisición de paquetes para Código de Barras.
2. Acceso sin Costo a la plataforma virtual de Capacitación (http://formacionvirtual.logyca.com/) en los siguientes temas
Capacitación presencial en las oficinas de la cámara de comercio de Palmira en los siguientes temas:
Códigos de barras para empresarios que deseen ingresar a cadenas de supermercados
Trazabilidad en procesos Logísticos
Recaudo Electrónico para pago

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO CON ALIADOS
Se desarrollan jornadas periódicas con aliados estratégicos de la Cámara de Comercio de Palmira:
CATI (Centro de Atención a la Tecnología y la Innovación)
Jornadas de capacitación y asesorías grupales 2 veces al mes para profundizar sobre Propiedad Industrial (Registro de Marcas y Patentes).
Inscríbete Aquí:
BANCOLDEX
Jornadas de capacitación y asesorías grupales trimestrales para acceder a información sobre líneas de financiamiento Bancoldex y aspectos básicos para acceder a créditos.
Inscríbete Aquí:
Notice: JavaScript is required for this content.
INVIMA
PROYECTOS Y PROGRAMAS ESPECIALES DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
RUTA PIC PRODUCTIVIDAD, INFORMACIÓN Y COMPETITIVIDAD, CAMINO HACIA LA EXCELENCIA DE CLASE MUNDIAL
Ofrecemos a tu empresa este novedoso programa en alianza con el CNP (Centro Nacional de Productividad) para que mejores el desempeño de tu organización y obtengas mejores resultados a través de la gestión integral de la productividad de tu negocio.
APOYAMOS LA GESTIÓN DE TU PROYECTO
PROGRAMA NEGOCIOS VERDES
De acuerdo a convocatorias vigentes, acompañamos al mejoramiento de tu modelo de negocio para que sea sostenible y sustentable, en alianza con la CVC, SENA y otras instituciones.
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS NEGOCIOS VERDES?
La política de Producción y Consumo Sostenible emitida en el año 2010 por el Ministerio del Medio Ambiente, estableció una serie de estrategias para desarrollar su objetivo. La estrategia número 7 es la denominada Negocios Verdes y da origen en el año 2014 al Plan Nacional de Negocios Verdes.
Contempla las actividades económicas en las que se ofrecen bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y que, además, incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas, con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio. (ONVS, 2014).
¿CUÁLES SON LOS NEGOCIOS VERDES?
Bienes y Servicios Sostenibles provenientes de los Recursos Naturales: Negocios para la restauración de ecosistemas; Agrosistemas sostenibles; Recursos genéticos y productos derivados; Ecoturismo (Turismo de naturaleza); Productos derivados de la fauna silvestre; Maderables y no maderables.
Ecoproductos industriales: Construcción sostenible; Aprovechamiento y valoración de residuos; Otros bienes y servicios verdes sostenibles; Fuentes no convencionales de energía renovable (Energía solar, energía eólica, energía geotérmica, biomasa, energía de los mares y energía de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.)
Mercado de Carbono relacionado con el cambio climático: Mercado voluntario y mercado regulado.