Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO DE INFORMACIÓN PÚBLICA – LEY 1712 DE 2014
La Ley 1712 de 2014 o de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional es la herramienta normativa que regula el ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información pública en Colombia. https://ccpalmira.org.co/wp-content/uploads/2021/10/Ley_1712_de_2014.pdf
OBJETIVO DE LEY 1712 DE 2014
Regular el derecho fundamental de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
ESTRUCTURA ORGÁNICA Y TALENTO HUMANO
MISIÓN
Somos una organización de derecho privado, de carácter corporativo, gremial y sin ánimo de lucro, integrada por los empresarios de Palmira, Pradera, Florida y Candelaria, a quienes les brindamos, a través de los registros públicos seguridad jurídica y respaldo legal de sus actividades mercantiles.
Promovemos el desarrollo integral, competitivo y sustentable del empresariado y la región, para propiciar un entorno favorable donde la sociedad logre mayor prosperidad.
Somos una organización comprometida con la calidad de nuestros servicios, la sostenibilidad, la innovación y la transformación digital, con un talento humano, ético, eficiente y calificado.
VISIÓN
La Cámara de Comercio de Palmira será reconocida como una entidad generadora de condiciones competitivas favorables para el desarrollo empresarial y el emprendimiento.
FUNCIONES Y DEBERES
Las Cámaras de Comercio ejercen las funciones señaladas en el artículo 86 del Código de Comercio, y en las demás normas legales y reglamentarias. Las cuales se citan a continuación: (Art. 4 Decreto 2042/2014 – reglamentario de la Ley 1727 de 2014).
Servir de órgano consultivo del Gobierno nacional y, en consecuencia, estudiar los asuntos que este someta a su consideración y rendir los informes que le soliciten sobre la industria, el comercio y demás ramas relacionadas con sus actividades.
Adelantar, elaborar y promover investigaciones y estudios jurídicos, financieros, estadísticos y socioeconómicos, sobre temas de interés regional y general, que contribuyan al desarrollo de la comunidad y de la región donde operan.
Llevar los registros públicos encomendados a ellas por la ley y certificar sobre los actos y documentos allí inscritos.
Recopilar y certificar la costumbre mercantil mediante investigación realizada por cada Cámara de Comercio dentro de su propia jurisdicción. La investigación tendrá por objeto establecer las prácticas o reglas de conducta comercial observadas en forma pública, uniforme, reiterada y general, siempre que no se opongan a normas legales vigentes.
Crear centros de arbitraje, conciliación y amigable composición por medio de los cuales se ofrezcan los servicios propios de los métodos alternos de solución de conflictos, de acuerdo con las disposiciones legales.
Adelantar acciones y programas dirigidos a dotar a la región de las instalaciones necesarias para la organización y realización de ferias, exposiciones, eventos artísticos, culturales, científicos y académicos, entre otros, que sean de interés para la comunidad empresarial de la jurisdicción de la respectiva Cámara de Comercio.
Participar en la creación y operación de centros de eventos, convenciones y recintos feriales de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1558 de 2012 y las demás normas que las sustituyan, modifiquen o adicionen.
Promover la formalización, el fortalecimiento y la innovación empresarial, así como desarrollar actividades de capacitación en las áreas comercial e industrial y otras de interés regional, a través de cursos especializados, seminarios, conferencias y publicaciones.
Promover el desarrollo regional y empresarial, el mejoramiento de la competitividad y participar en programas nacionales de esta índole.
Promover la afiliación de los comerciantes inscritos que cumplan los requisitos señalados en la ley, con el fin de estimular la participación empresarial en la gestión de las cámaras de comercio y el acceso a los servicios y programas especiales.
Prestar servicios de información empresarial originada exclusivamente en los registros públicos, para lo cual podrán cobrar solo los costos de producción de la misma.
Prestar servicios remunerados de información de valor agregado que incorpore datos de otras fuentes.
Desempeñar y promover actividades de veeduría cívica en temas de interés general de su correspondiente jurisdicción.
Promover programas, y actividades en favor de los sectores productivos de las regiones en que les corresponde actuar, así como la promoción de la cultura, la educación, la recreación y el turismo.
Participar en actividades que tiendan al fortalecimiento del sector empresarial, siempre y cuando se pueda demostrar que el proyecto representa un avance tecnológico o suple necesidades o implica el desarrollo para la región.
Mantener disponibles programas y servicios especiales para sus afiliados.
Disponer de los servicios tecnológicos necesarios para el cumplimiento y debido desarrollo de sus funciones registrales y la prestación eficiente de sus servicios.
Publicar la noticia mercantil de que trata el numeral 4 del artículo 86 del Código de Comercio, que podrá hacerse en los boletines u órganos de publicidad de las cámaras de comercio, a través de Internet o por cualquier medio electrónico que lo permita.
Realizar aportes y contribuciones a toda clase de programas y proyectos de desarrollo económico, social y cultural en el que la nación o los entes territoriales, así como sus entidades descentralizadas y entidades sin ánimo de lucro tengan interés o hayan comprometido sus recursos.
Participar en programas regionales, nacionales e internacionales cuyo fin sea el desarrollo económico, cultural o social en Colombia.
Gestionar la consecución de recursos de cooperación internacional para el desarrollo de sus actividades.
Prestar los servicios de entidades de certificación previsto en la Ley 527 de 1999, de manera directa o mediante la asociación con otras personas naturales o jurídicas.
Administrar individualmente o en su conjunto cualquier otro registro público de personas, bienes, o servicios que se deriven de funciones atribuidas a entidades públicas con el fin de conferir publicidad a actos o documentos, siempre que tales registros se desarrollen en virtud de autorización legal y de vínculos contractuales de tipo habilitante que celebren con dichas entidades.
ORGANIGRAMA
*Comprende Auxiliares de Oficinas Receptoras (3), Cajeros (2), CAE (1), Certificados (2), Información (1).
DIRECTORIO DE EMPLEADOS
DIRECTORIO DE AGREMIANCIONES O ASOCIACIONES
NORMATIVIDAD
NORMAS GENERALES Y REGLAMENTARIAS
Decreto Número 1252 de 1990
Decreto Número 474 de 1992
Ley 80 de 1993
Decreto 2150 de 1995
Ley 454 de1998
Ley 594 de 2000
Ley 643 de 2001
Ley1116 del 27 de diciembre de 2006
Ley 1014 de 26 de enero de 2006
Ley 1150 de 2007
Ley 1258 de 05 de diciembre de 2008
Ley 1437 de 2011
Decreto Ley 019 de 2012
Ley 1581 de 2012
Ley 1727 de 2014
Resolución 8934 de 2014 de la SIC
Ley 1753 del 9 Junio 2015 – ARTÍCULO 143
Decreto 1074 de 2015
Decreto 1840 de 16 de septiembre de 2015
Resolución 3440 de Septiembre 17 2015
Resolución 65145 del 21 de Septiembre de 2015
Decreto 1890 del 22 de Septiembre de 2015
Ley 1780 del 02 de mayo de 2016
Ley 1801 de 2016
Decreto 229 de 2017
Decreto 2063 de 2018
Decreto 667 de 2018
Decreto 2106 de 2019
Resolución 225 de 2019
Decreto 2260 de 2019
Ley 1955 de 2019
Ley 1527 de 27 abril 2012 modificada por la Ley 1902 de 2018
Código Único de Reconocimiento
Circular Externa de la Superintendencia de Sociedades
CÓDIGO DE COMERCIO – Del Art. 26 al 47 y del 78 al 97: Art 26 al 47. Libro Primero, Titulo III, del Registro Mercantil y Art. 78 al 97. Libro Primero, Titulo VI, de las Cámaras De Comercio
Decreto 399 de 2021.
Decreto 579 de 2021
Ley 1712 de 2014
Resolución 1519 de 2020
Resolución 2893 de 2020
Circular 018 de 2021
Decreto Reglamentario 1069 de 2015
Sistema Único de Información Normativa – SUIN
LINEAMIENTOS
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO HISTORICO
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL HISTORICA
ESTADOS FINANCIEROS
INFORME DE REVISOR FISCAL
EXCEPCIONES POR NO SER ENTIDADES ESTATALES
Planes de gasto público: Los planes de gasto público para cada año fiscal, de acuerdo con lo establecido en el Art. 74 de la Ley 1474 de 2011 (Plan de Acción) no aplica por no ser entidades estatales.
Distribución presupuestal de proyecto de inversión.
Presupuesto desagregado con modificaciones.
PLANEACIÓN
POLÍTICAS, LINEAMIENTOS Y MANUALES
LINEAMIENTOS
Estatutos Cámara de Comercio de Palmira
Reglamento Afiliados Cámara de Comercio de Palmira
Reglamento Centro de Conciliación
Direccionamiento Estratégico
Carta de Trato Digno al Usuario
MANUALES Y PROCEDIMIENTOS DE LA ENTIDAD
Manual de Servicio de la Cámara de Comercio de Palmira
Manual de Gestión de la Cámara de Comercio de Palmira
Manual de Procedimientos de Registros Públicos
Procedimiento de Quejas y Reclamos
Procedimiento de Compra de Bienes y Servicios
Protocolo de Seguridad Informática para Usuarios de la Plataforma
Tecnológica de la Cámara de Comercio de Palmira
PLAN DE ACCIÓN
Mapa Estratégico y Plan de Acción
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO
Procedimiento Sistema de Prevención de Fraudes
EXCEPCIONES POR NO SER ENTIDADES ESTATALES
Planes de gasto público: Los planes de gasto público para cada año fiscal, de acuerdo con lo establecido en el Art. 74 de la Ley 1474 de 2011 (Plan de Acción) no aplica por no ser entidades estatales.
Distribución presupuestal de proyecto de inversión.
Presupuesto desagregado con modificaciones.
PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EJECUCIÓN
CONTROL
INFORME DE GESTIÓN
Informe de Gestión 2022
Anexo 1 Informe de Gestión 2022
Anexo 2 Informe de Gestión 2022
Anexo 3 Informe de Gestión 2022
Anexo 4 Informe de Gestión 2022
Anexo 5 Informe de Gestión 2022
INFORMES DE EVALUACIÓN DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO – SIC
Evaluación de las Cámaras de Comercio 2020
Evaluación de las Cámaras de Comercio 2019
Evaluación de las Cámaras de Comercio 2018
Evaluación de las Cámaras de Comercio 2017
Evaluación de las Cámaras de Comercio 2016
REPORTES DE CONTROL INTERNO
Sistema Cameral Control Interno (SCCI) 2022
PLANES DE MEJORAMIENTO
Plan de Mejoramiento Evaluación de las Cámaras de Comercio 2019
ENTES DE CONTROL QUE VIGILAN LA ENTIDAD Y MECANISMOS DE SUPERVISIÓN
Mecanismos Internos y Externos de Supervisión, Notificación y Control
DEFENSA JUDICIAL
CONTRATACIÓN
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Registro de Activos de Información
Información Clasificada y Reservada
DATOS ABIERTOS
Datos Abiertos
GESTIÓN DOCUMENTAL
Programa de Gestión Documental
REGISTRO DE PUBLICACIONES
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Tarifas de Registro Mercantil
2020 |
2021 |
|
Tarifas de Conciliación
2020 |
2021 |
|
Tarifas de Insolvencia
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Plan de Adquisiciones
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Sitema Cameral de Control Interno – SCCI
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019
|
2020
|
2021
|
Informes de Gestión
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Indicadores de Gestión
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2019 |
2020 |
2021 |
Ejecución Contratos Cámara de Comercio de Palmira
MECANISMOS PARA PRESENTAR QUEJAS Y RECLAMOS
2020 |
2021 |
2022: Informes Trimestrales |
Informe de Quejas y Reclamos
Registro de Derechos de Información
TRANSPARENCIA PASIVA
Correo contáctenos y/o notificaciones judiciales: comunicaciones@ccpalmira.org.co
Presentación de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Solicitudes de Información en:
Cámara de Comercio de Palmira – Calle 28 # 31 – 30
Desarrollo Empresarial – Oficina de Comunicaciones
María Lizbeth Marin Quintero
2806911 Ext. 123
Comunicaciones@ccpalmira.org.co
Procedimiento de Quejas y Reclamos
Solicitud de información pública con identidad reservada
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Avisos de Privacidad
Manual de Políticas y Procedimientos
Política de Privacidad y Protección de Datos Personales
Formato Ejercicio del Derecho de Revocación
Formato Solicitud Ejercicio del Derecho de Acceso
Formato Ejercicio del Derecho de Rectificación o Actualización
Formato Ejercicio del Derecho de Supresión
REGISTRO DE BASE DE DATOS DE LA ENTIDAD
Algunas imágenes de este sitio web son tomadas de freepik.es
MECANISMOS DE CONTACTO CON EL SUJETO OBLIGADO

Sede Principal y Centro Empresarial Palmira - Valle del Cauca
Calle 28 # 31-30
Teléfono y Línea de servicio a la ciudadanía/usuario:
+(57)-602-2806911
Horario de atención:
Lunes a viernes de 7:45 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Correo electrónico
comunicaciones@ccpalmira.org.co
Correo contáctenos y/o notificaciones judiciales: comunicaciones@ccpalmira.org.co

Sede Candelaria - Valle del Cauca
Carrera 7 # 11-56
Teléfono:
+(57)-3142061106
Horario de atención:
Lunes a viernes de 7:45 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Correo electrónico
cccandelaria@ccpalmira.org.co
Correo contáctenos y/o notificaciones judiciales: comunicaciones@ccpalmira.org.co

Sede Florida - Valle del Cauca
Carrera 18 # 8-31
Teléfono:
+(57)-3142128526
Horario de atención:
Lunes a viernes de 7:45 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Correo electrónico
ccflorida@ccpalmira.org.co
Correo contáctenos y/o notificaciones judiciales: comunicaciones@ccpalmira.org.co

Sede Pradera - Valle del Cauca
Calle 6 # 12-50
Teléfono:
+(57)-3011664278
Horario de atención:
Lunes a viernes de 7:45 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Correo electrónico
ccpradera@ccpalmira.org.co
Correo contáctenos y/o notificaciones judiciales: comunicaciones@ccpalmira.org.co