La Cámara de Comercio de Palmira
La Cámara de Comercio de Palmira

RESEÑA HISTORICA

  1. 1934

    Creada mediante Decreto No 502 de 8 de marzo de 1934, la Cámara de Comercio de Palmira, es una Entidad autónoma, con personería jurídica y sin ánimo de lucro constituida a iniciativa de los comerciantes de Palmira.

  2. 1982

    En 1982 se traslada a su sede propia que le permite una mayor funcionalidad en la prestación de los servicios.

    En sus 78 años de funcionamiento, la Entidad ha crecido, ha ampliado y diversificado sus servicios evidenciando un fortalecimiento, se ha preocupado por implementar estrategias nuevas que le permitan ir a la par con los cambios.

    Así mismo en el transcurso de estos años la Cámara de Comercio en su jurisdicción que comprende los municipios de Palmira, Florida, Pradera y Candelaria ha desarrollado importantes actividades auspiciando toda clase de proyectos en el plano económico, comercial, gubernamental, social, industrial y empresarial.

  3. 2002-2007

    Para el año 2002 la Cámara de Comercio fue certificada con la norma ISO 9001: 2000 por el Instituto de Normas Técnicas Colombianas ICONTEC, en servicios de registros públicos, formación y capacitación empresarial e información y orientación empresarial, como estrategia para ofrecer un servicio con estándares internacionales de calidad y facilitar el cumplimiento de su Plan de Desarrollo que busca brindarle a los empresarios alternativas para mejorar sus niveles de competitividad en el mercado nacional e internacional.

    La continuidad en su compromiso por la calidad, la llevó a que en el año 2004 extendiera su certificación ISO 9001: 2000 al servicio de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos en Conciliación.

    Para el mismo año, un hecho tecnológico marcó su desarrollo al migrar la administración de sus registros públicos de una plataforma de tercera generación a una de cuarta, facilitando este cambio su conectividad en el año 2005 al Registro Único Empresarial conocido como el RUE.

    Para el mismo año, la Cámara de Comercio de Palmira protagoniza el inicio de un Programa de Simplificación de Trámites para Crear Empresa, el mismo que fue acreditado en mayo de 2008 por la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio y que hoy lleva como nombre Centro de Atención Empresarial CAE.

    Para finales de 2007 la Cámara actualiza su Plan de Desarrollo para la vigencia 2008 – 2012, donde su direccionamiento estratégico se orientó a promocionar la competitividad de la región manteniendo su firme compromiso en el mejoramiento de la calidad de sus servicios.

  4. 2009

    En el año 2009 la Cámara de Comercio de Palmira inaugura sus sedes propias en los municipios de Pradera y Florida, siendo este evento un acontecimiento trascendental en el compromiso que se tiene con el mejoramiento continuo de sus servicios y el apoyo al desarrollo regional. En el mismo año, se implementó el Programa de Responsabilidad Social Empresarial que se articuló al Sistema de Gestión de la Calidad con el objetivo de garantizar que todas las acciones estén enmarcadas en una gestión sostenible.

  5. 2010

    El año 2010 se inicia la construcción de la agenda de competitividad de la ciudad de Palmira liderada por la Cámara de Comercio que es el documento que cristalizará el desarrollo competitivo de la región, tal como se ha proyectado en el direccionamiento estratégico de la institución.

  6. 2011-2013

    En el año 2011 la Cámara inicia la actualización de su Direccionamiento Estratégico 2012 – 2015 en el cual busca articular esfuerzos con el Plan de Desarrollo Nacional, las agendas de competitividad y los acuerdos de prosperidad del actual gobierno, así como con los planes de otros actores internos y externos que promueven el desarrollo económico y social con el propósito de tener un alto impacto en el desarrollo regional y en la competitividad empresarial a través de 3 ejes fundamentales como lo son la formalización, la innovación y el emprendimiento, enfocados en la búsqueda de lo fundamental, lo prioritario y lo accionable, basados en la sostenibilidad financiera, administrativa y de buen gobierno corporativo.

    El reto con la actualización de nuestro direccionamiento estratégico fue “Consolidarnos en el 2015 como la Institución más representativa que promueve la transformación de la región en un territorio innovador, sostenible y competitivo”.

    Para el año 2013 la Cámara de Comercio de Palmira cambia su marca gráfica y actualiza su sitio web como resultado de un estudio cualitativo y cuantitativo de cómo los diferentes grupos de interés nos ven, como también dando respuesta a su direccionamiento estratégico que se enmarcó en la innovación.

    Como resultado la nueva marca connota la constante innovación, dinamismo y evolución de la Cámara de Comercio de Palmira en la prestación con calidad de cada uno de sus servicios y ratifica su compromiso continuo, ineludible y eficiente con el desarrollo y crecimiento socioeconómico de la región bajo valores y criterios de confianza, calidad, honestidad, responsabilidad y liderazgo.

  7. 2015-2016

    En el año 2015 inicia la operación del Registro Nacional de Operaciones de Libranza, un nuevo registro que pasan a administrar las Cámaras de Comercio.

    En el año 2015 se elaboró el nuevo Direccionamiento Estratégico respondiendo al cumplimiento de la vigencia del anterior, actualización que se atemperó a la nueva versión de la Norma ISO 9001:2015. Por otro lado, es importante señalar que la Fundación Progresamos adscrita a la Cámara de Comercio, siendo esta su principal proveedor, obtendrá su certificación bajo la Norma ISO 9001:2008 en el mes de abril de 2016.

 

 

Estatutos Cámara de Comercio de Palmira

MISIÓN

Somos una organización de derecho privado, de carácter corporativo, gremial y sin ánimo de lucro, integrada por los empresarios de Palmira, Pradera, Florida y Candelaria, a quienes les brindamos, a través de los registros públicos seguridad jurídica y respaldo legal de sus actividades mercantiles.

Promovemos el desarrollo integral, competitivo y sustentable del empresariado y la región, para propiciar un entorno favorable donde la sociedad logre mayor prosperidad.

Somos una organización comprometida con la calidad de nuestros servicios, la sostenibilidad, la innovación y la transformación digital, con un talento humano, ético, eficiente y calificado.

VISIÓN

La Cámara de Comercio de Palmira será reconocida como una entidad generadora de condiciones competitivas favorables para el desarrollo empresarial y el emprendimiento.

Informe de Desarrollo Sostenible

OBJETIVOS DE CALIDAD

Tomando como base la política de calidad se definen los objetivos de calidad que se citan a continuación, los cuales al mismo tiempo son los Objetivos Corporativos contemplados en el Direccionamiento Estratégico 2021 – 2024:

UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO SERVICIOS REGISTRALES:
  • Mantener el proceso de transformación virtual de los servicios registrales a través de la implementación de nuevas tecnologías que cumplan los criterios de seguridad y estandarización nacional.
UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO SERVICIOS EMPRESARIALES:
  • Ofrecer servicios que permitan resolver necesidades de arreglos directos entre las partes y espacios locativos.
UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO DESARROLLO EMPRESARIAL:
  • Ofrecer programas y proyectos que activen la creación, la consolidación, y el crecimiento de las empresas.
UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO DESARROLLO REGIONAL:
  • Incidir en la formulación e implementación de políticas publicas y proyectos que mejoren las condiciones competitivas y socio culturales en la zona de jurisdicción.
GESTIÓN DE SOPORTE:
  • Garantizar soluciones integrales que mejoren la efectividad operativa de la organización, sus procesos y servicios.

PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (ISO 26.000)

RENDICIÓN DE CUENTAS:

Comunicamos y presentamos informes sobre los impactos económicos, ambientales y sociales de todas nuestras actividades y programas.

TRANSPARENCIA:

Todos los servicios y actuaciones se realizan de forma abierta, limpia y honesta.

COMPORTAMIENTO ÉTNICO:

Actuamos en el marco de nuestros valores, normas y principios como garantes del respeto por los derechos de la sociedad.

RESPETO POR NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS:

Consideramos en nuestras actuaciones y programas nuestros grupos de interés para que estos no sean afectados negativamente.

RESPETO POR LA LEGALIDAD:

Todos los servicios y actuaciones las realizamos cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables.

RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS:
Somos conocedores de los derechos humanos, su importancia y universalidad, por ello los consideramos en cada una de nuestras actuaciones.

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE QUEJAS Y RECLAMOS 

Gestionamos, controlamos y brindamos una respuesta veraz y oportuna a las quejas, reclamos y sugerencias de las partes interesadas externas a la Cámara de Comercio de Palmira

Nos comprometemos a dar una respuesta teniendo en cuenta los principios de: 

  • Imparcialidad: Las quejas serán atendidas sin discriminación alguna y sin ningún tipo de favoritismo
  • Accesibilidad: El procedimiento de quejas es de fácil ubicación para el reclamante con formatos funcionales
  • Confidencialidad: Protegemos la identidad del reclamante con el fin de promover la formulación de las quejas
  • Equidad: Todos los reclamantes y usuarios recibirán igual tratamiento 

OBJETIVO:
Ofrecer a los reclamantes un proceso de queja eficaz y fácil de utilizar que nos permitan mantener un alto nivel de servicio con nuestras partes interesadas.

POLÍTICA DE CALIDAD

Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo de nuestro Sistema Integrado de Gestión, con enfoque en gestión integral del riesgo y cumpliendo los requisitos de nuestros grupos de interés.

La apropiación de la innovación y el aprendizaje continuo aplicado al desarrollo empresarial en sus componentes de emprendimiento, formalización y fortalecimiento, propician el logro de nuestros propósitos organizacionales.

JUNTA DIRECTIVA 2023 – 2026

 

INGENIO PROVIDENCIA S A – Orlando Rivera Sánchez 

HACIENDA SAN JOSÉ  – Jorge Hernán Mesa Caicedo 

REBAL LIMITADA –  Jair Arango Mejía 

SIERRA VALENCIA HERMANOS & COMPAÑIA S.A.S EN REORGANIZACION  –

Alvaro Sierra Valencia 

SAMÁN HERMANOS SAS –  Carlos Eduardo Sanclemente Manotas 

Adriana Escobar Martinez 

María Claudia Rebolledo Caicedo 

LITOTAMARA S.A.S  – Silvio Javier Trujillo Martinez 

REPRESENTANTES DEL GOBIERNO

Luis Alberto González García

Tobías Motta Triviño

Fernando Castañeda Cadena

Bernardo Escobar Gómez

NUESTROS CANALES DE ATENCIÓN ESTÁN PARA RESPONDER A SUS SOLICITUDES DE MANERA RÁPIDA Y EFECTIVA.

NUESTROS CANALES DE ATENCIÓN ESTÁN PARA RESPONDER A SUS SOLICITUDES DE MANERA RÁPIDA Y EFECTIVA.

Facebook
Twitter