Florida
Florida
INFORMACIÓN GENERAL
SÍMBOLOS
ESCUDO
El escudo está dividido en 4 partes:
- En la primera franja hay una orquídea que representa la Flor Nacional.
- En la segunda franja hay un templo que demuestra el culto de los floridanos a su creador.
- En la tercera franja hay una rueda con la cual se muele la caña de azúcar en los trapiches; estos nos recuerdan el trapiche de Pedro Díaz.
- En la cuarta franja se representa el pueblo cuando fue fundado, con sus montañas y el rio Frayle, también hay una mata de caña de azúcar representando el producto básico de la economía del municipio y un cuerno que arroja las frutas que se cultivan en esta región.
BANDERA
La bandera de Florida mide 1.50 metros de ancho por 2.00 metros de longitud. Está compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño y ubicados en su orden, los colores son: verde, blanco y amarillo, cada color tiene su significado.
El verde: Significa la belleza de las montañas y valles que rodean nuestro municipio.
El blanco: Significa la paz de sus pobladores.
El amarillo: Significa la riqueza del municipio basada en el cultivo de la caña de azúcar y su diversidad de productos.
HIMNO AL MUNICIPIO DE FLORIDA
Florida salve secular señora
Loor a ti que entrañas tanta gloria
Obra maestra de feliz memoria
Rosa de abril que florecida otroras
Inmaculada luces en la aurora
Dulce recuerdo de tan grata historia
Azul del cielo que al dejarse se añora.
Tierra de promisión, tierra bondadosa
Que emanas leche y miel de tus entrañas
Te yergues altanera y jubilosa
Entre el inmenso valle y las montañas.
Patria chica donde vi la luz primera
Donde cantan suaves brisas su canción
Donde cantan el ruiseñor en las riberas
del río Fraile y arrollo del limón.
Tus colinas se visten de esmeralda
Tus llanuras de gasas vaporosas
Tus cielos se visten de oro gualda
Y tus fuentes te arrullan amorosas.
RESEÑA HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA
Fundación de Florida: Alrededor de “la Capilla de Santa Rosa de Perodías” se levantó un pueblo, que luego fue trasladado al otro lado del Río Frayle, con el nombre de Florida.
- Es la capilla de hacienda más antigua y forma parte de otra hacienda , que nació en el siglo XVII bajo el mando de Pedro Díaz.
- Mediante Cédula Real se otorgó a Don Pedro, en 1603, 39 mil hectáreas para trabajarlas como resguardo. El general Santander creó el Nuevo Distrito Parroquial de Santa Rosa de Perodías y en 1864 se le reconoció como municipio.
- Pasaron huéspedes ilustres como Bolívar, Santander y la más notable fue la presencia de Jorge Isaac por sus viajes de negocio en la región.
Actividad Económica
Documentos históricos dan prueba de la existencia de una actividad económica girando alrededor de sus haciendas y el ganado.
La cría de ganado era la actividad más productiva. Florecieron haciendas como La Aurora, El Rey y Jerusalén; Escocia, San José y otras, ejes del desarrollo a comienzos del siglo pasado.
Casas de Haciendas: Las haciendas están en el origen primigenio de Florida. Ellas son testimonio de su origen republicano y del desarrollo agroindustrial.
La industria, la más “republicana” de las haciendas: Es una versión del neoclasicismo extendido a principios del siglo XX por toda la región.
Templo de San Antonio de Padua: Su localización frente a la plaza y en esquina, fortaleció su importancia tal como era la costumbre de ese entonces. Declarado monumento histórico de la nación en 1987. Se tiene escrito que la Iglesia de San Antonio, fue construida bajo las ordenes y los planos del mismo Padre Juanito, Juan Ignacio López, en la segunda mitad del siglo XIX.
Hombres que cayeron en Florida
El municipio empieza a ejercer su actividad económica hacia el año 1920, cuando su población apenas alcanzaba 1.500 habitantes.
William Albert Barney: Se traslada a Florida en 1893 después de haber adquirido la Hacienda La Aurora. Su negocio fue la ganadería extensiva.
Carlos Darío Caldas Caicedo: Llega a Florida a mediados del siglo XIX, construyó un trapiche donde hoy se levanta la Hacienda La Industria. También sembró café y diseñó una máquina despulpadora manual que patentó con el nombre de “Caldas”.
Francisco José Caldas Idrobo: En los años 30 transformó el trapiche panelero por el Ingenio Azucarero La Industria. Así mismo, orientó el montaje de la fábrica del Ingenio María Luisa.
FLORIDA CONTEMPORÁNEA
El desarrollo contemporáneo de Florida, ha tenido como columna vertebral la riqueza de sus tierras, la abundancia de sus ríos y el talante de sus gentes.
Florida Contemporánea es Social y Económica
- El municipio de Florida cuenta con una población aproximada de 56.848 habitantes (DANE).
- Florida es un municipio con tendencia urbana, contando con el 65% de la población en el casco urbano, mientras que en el área rural la población es del 35%.
- Florida es una población joven, más del 65% de los habitantes tienen menos de 29 años
Florida cuenta con 57 Instituciones Educativas del sector oficial y 20 del sector privado.
La estructura educativa del municipio cuenta con los niveles y grados de preescolar, primaria, secundaria básica y secundaria media. El sistema oficial de educación en el municipio gira sobre las siguientes instituciones:
- Absalon Torres Camacho.
- Ciudad Florida.
- Las Américas.
- Regional Simón Bolívar.
- José María Córdoba.
- Atanasio Girardot.
- IDEBIC
El sistema de salud del municipio cuenta con un hospital de nivel 1, el Benjamín Barney Gasca, 5 puestos de salud y 28 centros de atención de diferentes modalidades del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
En la actualidad el Hospital presenta todos los servicios para atención de baja y mediana complejidad, hospitalización (16 camas), programas de promoción y prevención de la salud.
Ha venido modernizando su infraestructura física y operativa para contribuir a mejorar su capacidad de respuesta.
Florida cuenta con todos los servicios públicos como acueducto, energía, alcantarillado y telefonía.
Las TIC’s hacen parte de la vida de las nuevas generaciones con disponibilidad de servicios de Internet y televisión por cable, entre otros.
Florida Contemporánea es Comercio
Por su calle principal, Calle Real, Central o Novena, Florida es eje de crecimiento de actividad comercial. Alrededor de esta vía se ha abierto un gran eje de desarrollo con múltiples establecimientos con variedad de productos y servicios.
Florida Contemporánea es Empresarial
Florida Contemporánea es belleza natural
La estratégica ubicación del municipio de Florida, sobre la cordillera central, con alturas que van desde los 1050 msnm, hasta los 4000 msnm ha permitido el desarrollo de múltiples ecosistemas, con una flora y fauna, diferente en cada uno de ellos.
En las hermosas lagunas Fe, Esperanza y Caridad, nace el río Santa Bárbara. El río Frayle nace en la laguna EL Fraile, en el páramo de Iraca en la cordillera central.
Florida Contemporánea es Turismo
Desde mucho tiempo atrás los lugares preferidos para realizar paseos y caminatas han sido la Aurora y Perodías, pero el más concurrido ha sido el Pedregal, en donde además de disfrutar un refrescante baño, se tenía la oportunidad de bailar.
En la actualidad los deportes extremos y el turismo ecológico también hacen parte del atractivo turístico del municipio.
Florida Contemporánea es vida, trabajo y progreso
Es una realidad evidente que el municipio ha experimentado un gran desarrollo y un progreso vertiginoso en aspectos como salud, educación, vivienda, comunicaciones industria, comercio, etc. La carretera Herrera – Florida que comunica al Valle del Cauca con el Tolima, marcará sin duda alguna una nueva etapa en el desarrollo y progreso del municipio.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL FLORIDA
CONTÁCTANOS
SEDE FLORIDA
DIRECCIÓN: Cr 18 # 8 – 31
TELÉFONO: (572) 2642114
Horario de atención:
Lunes a viernes de 7:15 a.m. a 11:55 a.m. y de 1:35 p.m. a 5:15 p.m.
Correo electrónico
ccflorida@ccpalmira.org.co