Pradera

Pradera

INFORMACIÓN GENERAL

SÍMBOLOS

ESCUDO

Cuartel Superior (Diestro): Están los símbolos representativos del municipio: La hermosa torre del templo parroquial que se puede apreciar desde lejos, el río bolo que atraviesa el municipio de oriente al sur, las palmas y árboles del parque y al fondo el paisaje montañoso que secunda el nacimiento del sol por el oriente.

Cuartel Superior (Siniestro): Se aprecia un pergamino con las fechas clásicas, así: 1862, fundación del caserío Bolo arriba, y 1867, reconocimiento como aldea de la Pradera con total independencia económica y administrativa, en su categoría de Municipio

Cuartel Inferior (Diestro): Sobre un fondo de franjas oblicuas de color gris-pizarra y amarillo oro, se destacan los piñones que simbolizan el progreso y la industria de la mata de caña de azúcar, símbolo de nuestro cultivo por excelencia, de la cual se extrae el más dulce guarapo para producir el azúcar y la panela, uno de los productos industriales más importantes de nuestra región.

Cuartel Inferior (Siniestro): Una mano porta la antorcha que es símbolo de libertad y también consigna….. el «siempre adelante en busca del futuro»

El escudo tiene sobre el campo, una banda color amarillo con el nombre del municipio; sobre esta banda a modo de cimera va la enredadera, La campanilla, y su bella flor, a su lado la hermosa figura iridiscente y aerodinámica del ave llamada colibrí o chupaflor, representan lo más común de nuestra flora y fauna que a diario vemos en los solares y jardines de Pradera.; En la parte superior en forma de arcos lee el lema; PAZ-TRABAJO-AMOR; es la enseña que denota nuestra idiosincrasia e identidad humana y social

Este escudo fue creado por el periodista HERNAN BARONA SOSA y la elaboración artística fue hecha por el maestro BELISARIO GOMEZ. El concejo lo acogió como tal mediante acuerdo No 019 de 1986 y el alcalde lo institucionalizó por decreto No 060 de 1986.

 

BANDERA

Azul: Significa el espacio infinito, es el cielo que sirve de techo a Pradera.

Verde Esmeralda: Las praderas, Las zonas verdes, los campos que rodean el pueblo, sus recursos naturales y la esperanza de ser cada día mejores.

Amarillo: Significa el poder, la luz, la riqueza y la sabiduría.

Rojo: La alegría de sus gentes, la fortaleza y la nobleza de su especie.

El creador de esta bandera fue el periodista HERNAN BARONA SOSA y el concejo lo acogió como tales mediante acuerdo No 019 de 1986 y el alcalde lo institucionalizó por decreto No 060 de 1986.

 

HIMNO AL MUNICIPIO DE PRADERA

Letra: Hernán Borona Sossa 

Música: Santiago Velasco Llanos

Coro 

Salve villa de luz mi Pradera

Donde rinde el trabajo creador

En cosecha de óptimos frutos

Una vida de paz y de amor.

En tu iglesia su torre cristiana

Puente esbelto tendido hacia Dios

Guarda el místico son la campana

Dando al aire metálica voz.

Te circunda el rió Bolo, apacible,

Que humedece la espiga estival

De los dones agrarios que llevan

En su entraña el albor cereal.

Tus mujeres altivas y bellas

son tesoros de caro valor;

madres, hijas, hermanas y esposas

de tu cívico empuje el motor.

Añoramos volver a tus lares

bajo el techo fraterno al calor

a medir con recuerdos de infancia

de tus calles su sueño y primor.

Savia joven reserva en tus hijos

La primicia de un tiempo mejor

Cuando el brazo y la mente enlazados

Cambie en alegre progreso su ardor.

Con su impulso y aliento la gloria

Como ave arrullante pusiste

La bondad es blasón de tu escudo

Y con ella en la historia surgiste.

 

RESEÑA HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA

Con el nombre de “Caserío de Bolo Arriba” un grupo de ciudadanos fundó lo que hoy es Pradera.

En el Siglo XI y en este territorio que hoy ocupa Pradera, surgió la “Cultura Bolo” y a la par, también las primeras tribus como los Indios Calacotes, Pantágoras, Gorrones y Atuncetas. 

El Precursor de esta idea de fundar una villa o aldea en 1.862 fue Don Rafael González Camacho quién residía en Palmira y tenía propiedades en estos lugares.

Pradera tuvo en sus comienzos varios nombres: Caserío de Bolo Arriba, Nueva Nazareth, Aldea de Mosquera, Aldea de la Pradera y Municipio de Pradera.

El día 15 de marzo de 1867 la Asamblea Republicana de Palmira aprobó la ordenanza No. 62 de la fecha creando la “Aldea de la Pradera

El nombre de Pradera le fue dado en honor del Doctor Sixto Prado Concha en reconocimiento a la ardiente defensa del proyecto por el cual la Asamblea Republicana de Palmira lo erigió en Municipio.

PRADERA CONTEMPORÁNEA

El desarrollo contemporáneo de Pradera, ha tenido como columna vertebral la riqueza de sus tierras y el talante de sus gentes.

Pradera Contemporánea es Social y Económica

  • El municipio de Pradera cuenta con una población aproximada de 51.229 habitantes (DANE).
  • Pradera es un municipio con tendencia urbana, contando con el 71% de la población en el casco urbano, mientras que en el área rural la población es del 29%.
  • La población urbana cuenta 25.000 hombres y 27.000 mujeres aproximadamente

La estructura educativa del municipio cuenta con  los niveles y grados de preescolar, básica primaria, bachillerato comercial e industrial y colegios privados. El sistema oficial de educación en el municipio gira sobre las siguientes instituciones:

Tres sedes principales en la zona urbana: 

  • Inst. Educativa Ateneo.
  • Inst. Educativa Francisco Antonio Zea.
  • Inst. Educativa Alfredo Posada.

Tres de la zona rural:

  • Inst. Educativa Marco Fidel Suárez.
  • Inst. Educativa Mercedes Abrego.
  • Inst. Educativa Antonio Nariño.

El Hospital San Roque que presta sus servicios casi a un 80% de la población en las áreas de consulta externa, urgencias y servicios específicos dedicados a los diversos grupos etéreos de la ciudad

Pradera cuenta con los servicios públicos como acueducto, energía, alcantarillado y  telefonía.

Las TIC’s hacen parte de la vida de las nuevas generaciones con disponibilidad de servicios de Internet y  televisión por cable, entre otros.

Pradera Contemporánea es Comercio

Por sus calles principales, Pradera es eje de crecimiento de actividad comercial. Alrededor de su zona céntrica se ha abierto un gran eje de desarrollo con múltiples establecimientos con variedad de productos y servicios.

Pradera Contemporánea es Belleza Natural

La hidrología de Pradera es abundante, tiene tres grandes rios: Bolo Blanco, Bolo Azul y Bolo, además, los rios Vilelea y Párraga, 12 quebradas, 4 lagunas y un hermoso parque natural llamado “Nirvana” situado en el corregimiento del Arenillo.

La Asociación de Usuarios del Rio Bolo, ASOBOLO, por su trabajo en la conservación de la cuenca hidrográfica se ganó el derecho de representar a Colombia en el Encuentro Mundial, sobre Aguas y Ríos en Kioto Japón.

Pradera cuenta con las mejores heliconias del Departamento del Valle (Nirvana en El Arenillo).

Pradera Contemporánea es Turismo

Posee balnearios para pesca deportiva (Lucitania, El Oasis y Chaputepec), el Parque Recreacional, El Parque Infantil de los Leones y un balneario natural sobre el río Bolo en el puente del corregimiento de Potrerito. 

Pradera Contemporánea es Ferias y Fiestas

En la historia de Pradera, se han destacado básicamente sus Fiestas religiosas y patrias.

  • Semana santa
  • Reinado ecologico de la belleza natural  en mayo
  • Festival del arte en junio
  • Fiesta de la virgen del carmen, desfile de carros 15 de julio
  • Feria del dulce, exposición de mecatos pradereños 12 de octubre
  • Festival de canto (caña de oro)
  • Alumbrado de la virgen 07 de diciembre
  • Fiesta patronal “de la inmaculada” 08 de diciembre 

Pradera Contemporánea es vida, trabajo y progreso

Pradera ha tenido campeones nacionales e internacionales de atletismo, campeones de Copa Libertadores  y para destacar la actuación por primera vez de una atleta pradereña en unos Juegos Olímpicos (la atleta Xiomara Hinestroza en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008) y el pradereño Eduardo Lara actualmente como entrenador Nacional de la selección Colombia.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL PRADERA

CONTÁCTANOS

SEDE PRADERA

DIRECCIÓN: Calle 6 # 12-50

TELÉFONO: (572) 2673322

Horario de atención:

Lunes a viernes de 7:15 a.m. a 11:55 a.m. y de 1:35 p.m. a 5:15 p.m.

Correo electrónico
ccpradera@ccpalmira.org.co

Facebook
Twitter